
En cuanto a la LOMCE, en
la actualidad el director es el responsable legal del funcionamiento
del centro educativo, pero tiene poca autonomía. En otros países, el
director es un líder pedagógico (por ejemplo, Dinamarca). Con la nueva Ley se
pretende aumentar la autonomía de los centros, que se responsabilizarán de los resultados académicos de los alumnos y rendirán cuentas al centro tras finalizar el curso. Además, para el
ingreso de los docentes en la enseñanza pública se realizarán
valoraciones de la experiencia previa.
Otro de
los objetivos de la LOMCE es mejorar la enseñanza de la primera
lengua extragera (inglés), pues actualmente España cuenta con los
peores datos de entre los países europeos, sólo por delante de
Hungría, Rumanía y Portugal.
Esta es
una ley que pretende premiar el esfuerzo. Un ejemplo es la pretensión
de entregar un certificado a aquellos alumnos de bachillerato que
superen todas las materias sin tener que ir a una evalación final
que tendrá efectos laborales o académicos si se quiere cursar una
FP de grado superior.
Todas las leyes educativas de nuestra democracia han sido socialistas. No nos resignamos al fracaso al que han conducido a nuestro país. Hay futuro.
Todas las leyes educativas de nuestra democracia han sido socialistas. No nos resignamos al fracaso al que han conducido a nuestro país. Hay futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario